Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Violencia de género. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de noviembre de 2017

Día contra la violencia de género

Con motivo de la conmemoración del Día contra la Violencia contra las Mujeres, compartimos unos fragmentos de la novela que han leído las alumnas y los alumnos de 3º ESO este Trimestre para la clase de Castellano:


"Tengo que marcharme de aquí. Muy lejos. Cuanto antes. Han concertado mi boda sin mi consentimiento. Quieren casarme con un hombre al que yo no amo."
...

"Bueno, en realidad a mi padrastro no le gustó mi idea de salir de noche y vestirme de chico. Así que, para darme una lección, me rapó el pelo completamente."
...

"¿Nunca te has cansado de escuchar, una y otra vez, desde niña, que eres malvada e impura por el hecho de ser mujer? ¿Que por alguien como tú entró el pecado en el mundo? ¿No has sufrido abusos, desprecios y humillaciones por no haber nacido hombre?"
...

"Se preguntó cuánto había sufrido [...], cuánto había tenido que soportar una mujer orgullosa e inteligente, tratada como un objeto, vendida a los doce años a un hombre de cuarenta. Jugándose la vida en cada parto. Obligada a callar, porque la opinión de una mujer no era importante. Condenada a ser un objeto decorativo, un trámite indispensable para perpetuar el linaje de un rudo guerrero. Viendo correr la misma suerte a sus hijas.
-Sufrí un auténtico infierno con mi primer marido -le contó ella; le temblaba la voz-. Me trataba peor que a su perro. Le di cinco hijos y perdí otros cuatro por culpa de sus palizas de borracho."

Laura Gallego García, Finis Mundi, Ed. SM.

viernes, 17 de febrero de 2012

El infierno de Marta, de Pascual Alapont


Los alumnos y alumnas de 2º PCPI han leído este libro de amor y suspense, que me parece que no ha dejado a nadie indiferente. Es la historia de una joven, Marta, que acaba "enredada" en una inquietante historia amorosa de la que no puede salir. Uno de los temas secundarios es la amistad, pues Marta tiene unos amigos que tampoco se quedan indiferentes viendo como su amiga se va adentrando en el infierno, en un proceso del que ni ella misma parece darse cuenta.

Al final del libro se adjunta un ensayo titulado La máscara del amor, del famoso psicólogo y criminólogo Vicente Garrido, en el que nos enseña las claves para entender el proceso de dependencia y agresión en las relaciones amorosas con un maltratador de mujeres.

Pinchando aquí podréis leer algunas notas extraídas del ensayo de Vicente Garrido, autor también del libro de divulgación El psicópata.




Espero que compartáis vuestros comentarios acerca de la novela, pues estoy segura de que cada uno de vosotros habrá aprendido algo y tendrá su propia opinión.